Tuesday, April 24, 2012

TESTIMONIO DE CLIENTES QUE USAN ENCOFRADOS METALICOS DE ALUMINIO WALLTIES AND FORMS

Diego Lisboa

Formaletas Testimonios José Castro"Tenemos menos espacio ocupado por los equipos mecánicos, se evita el problema de los repuestos y la pérdida de tiempo por el desperfecto de los mismos. El acabado de la vivienda después de desencofrarla es muy bueno, disminuyendo el tiempo de resaneo y los materiales que utilizamos."

El señor Diego Lisboa cuenta con 3 años de experiencia en la construcción, con el sistema de formaletas de Wall Ties & Forms, en este período de tiempo se ha venido desempeñado como supervisor de obra en el área de estructura dentro de la construcción de la Urbanización Canaima en la ciudad de Guatire Estado Miranda.

La obra Urbanización Canaima, está compuesta de 100 viviendas dúplex tipo casa, presentadas en un esquema de Urbanización Privada, éstas casas se construyeron en 50 vaciados con una frecuencia de 1 vaciado interdiario, debido a la falta de personal para conformar los grupos de trabajo.
Formaletas Para Casas de Concreto f1Formaletas Para Casas de Concreto f2Formaletas Metálicas Para Casas de Concreto f3Formaletas Para Casas de Concreto f4
El señor Diego Lisboa nos mencionó entre las principales ventajas del sistema, la facilidad de trabajo con éste, debido a que la modulación de la vivienda se presenta de forma muy organizada y adaptada al diseño arquitectónico. La disminución de equipos mecánicos dentro de la obra es otra de las ventajas comentadas por el señor Lisboa, ya que ésta se traduce en menores gastos y mayor movilidad dentro de la obra.

“Tenemos menos espacio ocupado por los equipos mecánicos, se evita el problema de los repuestos y la pérdida de tiempo por el desperfecto de los mismos”.

“El acabado de la vivienda después de desencofrarla es muy bueno, disminuyendo el tiempo de resaneo y los materiales que utilizamos”.
Formaletas de Aluminio para concreto f5Formaletas Para Casas de Concreto f6Formaletas Para Casas de Concreto f7
Otra de las grandes ventajas del sistema es el vaciado monolítico de la vivienda, y la capacidad de vaciar con los marcos de las puertas y las ventanas ya colocados.

La excelente calidad de los paneles también fue tema dentro de las ventajas del equipo, nos hablo de la muy buena calidad de los materiales y soldaduras de los paneles, así como también, del excelente servicio post venta que presta la empresa Wall Ties & Forms, mediante la disponibilidad de accesorios de excelente calidad y el servicio técnico post venta.
Formaletas Para Construccion en Concreto p1Sistema de Formaletas de Aluminio p2Formaletas Para Construccion en Concreto p3Formaletas Para Construccion con Hormigon p4
Todas estas características nos proveen de un sistema de excelente rendimiento tanto en tiempo como en ganancia, devolviendo su inversión en corto tiempo y garantizándole ganancias más allá de sus expectativas.

Antonio Aponte

Formaletas Testimonios Antonio Aponte"Es increíble los acabados que se alcanzan con el sistema de formaletas el tiempo de resanado y la cantidad de materiales disminuyen drásticamente, por todos los ángulos el sistema es muy productivo, flexible con la arquitectura y algo muy importante en la construcción… muy rápido!"

El señor Antonio Valdiviezo cuenta con bastante experiencia en la construcción. En este lapso trabajó en la obra Felipe Antonio Acosta, donde se construyeron 3 edificios de 40 apartamentos cada uno, para un total de 120 apartamentos. Esta obra se realizo con un equipo de formaletas que consta de un modulo de 4 apartamentos, un modulo de circulación y 1 formaleta de escaleras. El total de vaciados de esta obra fue de 30 vaciados del modulo de apartamentos, 15 vaciados del modulo de circulación y escaleras.

Dentro de su experiencia con el sistema de formaletas Wall Ties & Forms, el señor Valdiviezo se encuentra actualmente trabajando como técnico de campo en la obra Villa Acevedo ubicada en Caucagua, en la que se ha construido un edificio de 40 apartamentos (8 apartamentos por piso), esta obra tendrá un total de 4 edificios construidos con 2 equipos de formaletas cada uno compuesto de 1 modulo de 4 apartamentos, un modulo de circulación y un formaleta de escaleras.
Formaletas Metalicas  p1Formaletas de Aluminio para concreto p2Formaletas Para Construccion en Concreto p3Sistema de Formaletas de Aluminio para concreto p4
Hasta los momentos se viene alcanzando un rendimiento de 1 vaciado cada 2 días debido a la ubicación de la planta de concreto.

Entre las ventajas señaladas por el señor Valdiviezo con el uso del sistema de formaletas Wall Ties & Forms, encontramos la excelente calidad de los acabados, la disminución de tiempo de ejecución de la obra, la capacidad de adaptarse al diseño arquitectónico y la menor cantidad de piezas en comparación con otros sistemas de formaleta.
Formaletas Para Construccion en Concreto f1Formaletas Para Construccion en Hormigon f2

Thursday, January 12, 2012

TESTIMONIOS DEL USO DEL ENCOFRADO METALICO DE ALUMINIO WALLTIES AND FORMS POR PARTE DE ALGUNOS CLIENTES

José Castro

Formaletas Testimonios José Castro"Es excelente la calidad de sus piezas y su manejabilidad por el peso, tamaño y cantidad de los paneles. La calidad resalta por los materiales que utilizan y sus soldaduras. No podía creer que la construcción llegaría a este nivel de rapidez."

El señor José Campos, graduado en T.S.U. en Construcción Civil, viene con una experiencia de participación en la reconstrucción de la represa El Guapo y la autopista Gran Mariscal de Ayacucho.

En cuanto a su experiencia con el sistema de formaletas de Wall Ties & Forms, nos comento haber trabajado en la obra Tobías Laza, con un equipo de formaletas recuperado por la empresa Cemex de Venezuela. Este equipo vino compuesto de un modulo de 4 apartamentos, un modulo de circulación y encofrado de escalera. La obra tiene un total de 2 edificios de 5 pisos y 8 apartamentos por piso, para un total de 40 apartamentos cada uno.

Estos edificios fueron construidos con un total de 20 vaciados del modulo de apartamentos y 10 vaciados de modulo de circulación y escaleras, con un rendimiento de 1 vaciado interdiario.

El señor Campos actualmente se encuentra trabajando un una obra ubicada en Caucagua Estado Miranda llamada Villa Acevedo, donde se construirán 4 edificios de 5 pisos y 8 apartamentos por piso para un total de 40 apartamentos cada edificio. En esta obra se está trabajando con un formaleta de características similares al anteriormente descrito en la obra Tobías Laza. El rendimiento con que se viene ejecutando la obra es de un vaciado cada 2 días, debido a la distancia de la ubicación de la planta de concreto, en la actualidad llevan construido un edificio.
Formaletas Para Construccion en Concreto p1Formaletas de Aluminio p2Formaletas Para Construccion con Hormigon p3Formaletas Para Casa Y Edificio de Concreto p4
Entre las ventajas de equipo señaladas por el señor Campos, podemos encontrar, la rapidez del armado y desarmado del equipo, gracias al menor número de piezas y el peso de sus paneles, comparado con otros sistemas de formaleta, traduciéndose esto en una disminución considerable del tiempo de ejecución de la obra.

Según la experiencia del señor Campos y como observación hecha para mejoras del diseño del equipo, nos comentó que las escaleras no deberían traer tapa huellas, para un mejor acabado de las mismas, ya que con el tapa huellas muchas veces por falta de vibrado se hacen bolsas de aire y el molde no se llena completamente.

Los paneles de las vigas y las losas donde se soporta la escalera deberían venir perforados para dejar los arranques, y así evitar el repicado de la viga para exponerlos. También nos comentó que estos paneles no deberían venir completos de columna a columna, sino dividido en dos para facilitar el desencofrado de la viga con los arranques ya colocados, y que las columnas del modulo de circulación ya terminadas deberían adosarse al formaleta del modulo de apartamentos antes de vaciarlo.

Por otro lado nos hablo de la dificultad para sacar los negativos haciendo la acotación, de que debería aumentarse el ángulo de inclinación de la cara de contacto de este, para evitar golpearlo demasiado al momento de desencofrarlo, se le comentó que ésta problemática se podía corregir forrando el negativo con aislante de espuma de poliuretano.
Formaletas de Aluminio para concreto b1Formaletas Para Casas de Concreto b2Formaletas Metalicas b3Formaletas Para Casas de Concreto b4

Monday, December 19, 2011

Vivienda en Kenya


VIVIENDA EN KENYA

Vivienda de un nivel en Kenya, construido con encofrado metalico de aluminio WTF, para mas informacion te invito a visitar nuestra pagian de internet www.cimbras.com
Posted by Picasa

VIVIENDA EN FILIPINAS

Vivienda de dos niveles construido con encofrado de aluminio WALLTIES AND FORMS, Sistema rapida y de sencillo armado para la construccion de viviendas. Para mas informacion http://www.cimbras.com/
Posted by Picasa

Monday, May 16, 2011

CONSTRUCCION CON ENCOFRADOS O FORMALETAS DE ALUMINIO WTF


CIUDAD DE MEXICO  — La construcción de vivienda en México es hoy como la maquila de cualquier manufactura, lo que reduce el costo a los desarrolladores que viven los mejores momentos de su historia.

Homex, uno de los mayores constructores de casas en el país, utiliza el sistema de moldes de aluminio que permite construir una vivienda de interés social en menos de seis semanas.

El proceso reduce las actividades que llevaban a cabo cientos de albañiles, ya que una vez que se prepara el terreno con plataformas, se colocan las losas de cimentación y el molde de aluminio, se agrega el colado de concreto al molde con lo que se construyen los muros y los techos al mismo tiempo. Es entonces una construcción monolítica que la compañía asegura tiene la mayor calidad.

“Con el molde de aluminio ya se han construido casi 8,000 viviendas, la idea es que el total de las viviendas se construya con este sistema al finalizar el 2009”, dijo en entrevista Rubén Izábal, director corporativo de construcción de Homex.

Los moldes de aluminio, en los que se han invertido 50 millones de dólares, permiten estandarizar puertas y ventanas, lo que permite economías de escala y evita trabajos de albañilería adicionales, es decir reduce el costo en 12%, y el tiempo en 16%.

Homex, con sede en Culiacán, Sinaloa, construyó 10,651 viviendas en el primer trimestre del año, lo que significó un crecimiento de 9.1%, de ellas la mayor parte fueron de interés social.

“Mientras mas institucionalizado o tecnificado esté el proceso constructivo y de promoción se abaten costos, es equiparable a una economía de escala, hay ahorros y puede seguirlos habiendo”, dijo Carlos Hermosillo, analista de Vector, Casa de Bolsa que recomienda la compra de la acción de la compañía.

Urbi, rival de Homex, desarrolla vivienda con un sistema de moldes de acero que le permiten reducir los tiempos de construcción aunque requiere de grúas para su armado.

Lo que pareciera ser un sector aburrido es hoy un constante avance tecnológico, Homex busca agregados para aligerar las mezclas de concreto que además aumentar el gradiente del calor, es decir, que haga la casa más confortable que requiera menos consumo de energía para enfriarla y/o calentarla.

“Para el consumidor, el beneficio se refleja en poder ofrecerle más casa por el mismo precio”, dijo Izábal.

Los moldes de aluminio no sólo son utilizados en la edificación de vivienda de interés social, a partir de este año se manejan para casas de nivel medio y medio residencial.

Cada molde tiene una vida útil de aproximadamente 2,000 viviendas, lo que significa alrededor de 5 años de durabilidad.

Ministro Rodrigo Pérez inspecciona avance de la reconstrucción de viviendas en la Región del Biobío con encofrado o formaletas de WTF


El Titular de Vivienda y Urbanismo visitó en Los Ángeles la construcción de un edificio de 128 departamentos para familias damnificadas, que tiene un 48% de avance; y entregó casas en las comunas de San Rosendo y Laja.


Los Ángeles, 30 de abril de 2011. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez Mackenna, junto al subsecretario Andrés Iacobelli y el equipo de reconstrucción del Minvu, realizó su primera actividad pública en la Región del Biobío al visitar la construcción de la villa Galvarino, en Los Ángeles, y entregar casas en San Rosendo y Laja para familias damnificadas.

“Mi primera actividad en terreno decidí realizarla en la región más golpeada por la catástrofe, para dar una señal clara de que la reconstrucción sigue a paso firme, es nuestro prioridad y no vamos a descansar hasta cumplir con las metas que nos ha fijado el Presidente: darles un techo a las 220 mil familias damnificadas. Prueba de ello es este conjunto habitacional en Los Ángeles, que ya registra un 48% de avance y que entregaremos antes de las Fiestas Patrias”, señaló el ministro Rodrigo Pérez.

La construcción de villa Galvarino contempla 8 bloques de cuatro pisos con 128 departamentos de una superficie máxima de 58 metros cuadrados, con balcón, estar-comedor, cocina, loggia, tres dormitorios, baño con tina y cálefon. La inversión es de 1.730 millones de pesos.

El área exterior contempla plazas interiores en el acceso de cada edificio, dos áreas de juegos infantiles, área de estacionamiento con una capacidad para 64 vehículos y cierre perimetral.

En esta obra, que ejecuta la empresa Salfa, se está aplicando una tecnología nueva importada desde Estados Unidos -moldajes de aluminio Wall Ties & Forms, que permiten avanzar con mayor rapidez en la construcción de la villa, que contará con mayor distanciamiento entre edificios, mayor privacidad entre departamentos y orientación soleada.

La original villa Galvarino, que sufrió daños estructurales tras el terremoto, se construyó en 1980, y consistía en 110 departamentos de una superficie no mayor a 48 metros cuadrados, distribuidos en 5 edificios de 5 pisos cada uno.

La autoridad del Minvu entregó, además, tres casas para familias damnificadas en San Rosendo, y destacó la construcción de otras 73 viviendas en esa localidad. En Laja entregó las llaves de otro inmueble, de un total de 76 en construcción. Las casas tienen 50 metros cuadrados, estar-comedor, cocina y baño con cerámica, tres dormitorios y calefón de 5 litros.

Balance nacional y regional

En el marco de la visita a Los Ángeles, el ministro también realizó un balance del proceso de reconstrucción a nivel nacional y regional.

“Hemos asignado más de 142 mil subsidios de construcción, adquisición y reparación de viviendas; tenemos casi 84 mil obras en construcción y hemos terminado más de 33 mil obras en las regiones afectadas. En la Región del Biobío asignamos más de 57 mil subsidios, tenemos 32 mil obras en construcción; y casi 14 mil obras entregadas”, detalló el ministro Pérez, quien recordó que el año pasado la Región del Biobío tuvo un sobre cumplimiento de un 45 por ciento en la asignación de subsidios, el mayor a nivel nacional.


La autoridad del Minvu entregó a la Municipalidad de Los Ángeles 20 millones de pesos para mejorar las condiciones de las aldeas durante este invierno, monto que forma parte de los más de mil 500 millones que se entregan en las regiones con estos asentamientos temporales. Pérez Mackenna reiteró el compromiso del Gobierno de erradicar las aldeas durante 2012.

Si quieres obtener informacion sobre este encofrado www.cimbras.com o si quieres comunicarte directamente con uno de nuestros vendedores josey@wallties.com